martes, 20 de septiembre de 2011

Vacunas Anti Cólera


Las primeras vacunas parenterales a células muertas dejaron de utilizarse por su baja eficacia y breve lapso de inmunidad, por lo que no tenían efectividad epidemiológica. La primera a virus vivos, fue desarrollada en 1885, por Ferrán y Clua. A mediados de los '80, se hicieron los primeros ensayos clínicos con dos vacunas de cólera inactivadas y por vía oral.
Tipos de vacunas.
Dentro de las vacunas atenuadas orales se destacan las obtenidas a partir de Salmonella typhi (Ty21a; antígeno O de V. cholerae Inaba), que ha resultado ligeramente inmunogénica en voluntarios adultos y con escasa eficacia (25%) frente a infección por V. cholerae salvaje. También se han probado mutantes del V. cholerae O1, de primera y segunda generación. Otras que se han ensayado son: la vacuna celular-subunidad B con una protección aproximada del 67% y que requiere múltiples dosis, y las conjugadas polisacáridas que se han ensayado en animales, de las que sólo hay datos preliminares de seguridad en adultos.

Actualidad: Se utiliza la vacuna CVD 103-HgR, modificada genéticamente, que ha demostrado seguridad con escasas reacciones adversas de tipo gastrointestinal. Ha producido buena respuesta de anticuerpos frente a los serotipos Inaba (tasas de seroconversión en más del 90%) y Ogawa (tasas del 75%). En niños oscila entre el 50 y 75%. La vacuna es efectiva contra los dos biotipos, clásico y El Tor.

Está compuesta por bacterias vivas atenuadas, derivadas de la cepa salvaje (biotipo Clásico -serotipo Inaba 569B) y elaborada por ingeniería genética. La dosis se presenta en 2 sobres: uno con la vacuna liofilizada y el otro con sales de carbonato y acido ascóbico. Para prepararla se vierte el contenido de ambos sobres en 100 ml. de agua fría (exclusivamente).



 Indicaciones.


Es ideal para el control del cólera epidémico y para el viajero, por la rápida protección: se inicia unos 8 días después de la toma y se mantiene alrededor de 6 meses. Debe administrarse con al menos una hora de ayuno previo y posterior. Su eficacia es del 50% aproximadamente.

Si se viaja de regiones no endémicas a otras endémicas, puede ser recomendable una revacunación pasados 6 meses. Estar vacunado no implica dejar de tomar todas las medidas preventivas habituales higienico-dietéticas.



Contraindicaciones.


Embarazo, inmunocomprometidos. Debe tenerse en cuenta, que en un 5% de los vacunados, hay excreción fecal de virus vacunal, durante 24-48 horas.
   No administrar en caso de enfermedades febriles agudas o infecciones intestinales agudas. No se recomienda en menores de 2 años.



Precauciones.


No debe administrarse la vacuna durante e inmediatamente después de tratamientos con antibióticos o antipalúdicos (mefloquina y/o cloroquina). Si es indispensable una profilaxis antipalúdica o tratamiento antibiótico, éstos deben retrasarse, por lo menos 7 días después de la toma de la vacuna o viceversa.

Se puede administrar conjuntamente con la vacuna antitifoidea oral atenuada (cepa Ty-21a) o, de lo contrario, separadas al menos por 1 mes. Esta vacuna no interfiere con la vacuna contra la fiebre amarilla. No existen investigaciones sobre probables interacciones en la administración simultánea de vacunas contra la poliomielitis.


3 comentarios:

  1. si existe, pero aun no hay una que la combata al 100 % la enfermedad, por lo mismo ocurren varias consecuencias de rechazo en el organismo y debemos investigar bien su uso antes de inyectarla o tomarla.

    ResponderEliminar
  2. gracias por tu respuesta, la pregunta se borro pero la repito para que los demas sepan ... era si la vacuna existe y si era poco efectiva?

    ResponderEliminar